domingo, 30 de octubre de 2011

radicales alquilo


Hay que distinguir entre grupos alquilo de cadena recta y de cadena ramificada según la geometría de la cadena alquílica, es decir, la ausencia de ramificaciones (como en el grupo propil), o la presencia de las mismas (en el grupo isopropil).

Según que el átomo de hidrógeno supuestamente eliminado pertenezca a un carbono terminal (carbono primario) o intermedio (carbono secundario, etc..) podemos distinguir entre grupos alquilo primarios, secundarios y terciarios, ya que dicho átomo de H que falta definirá el carbono de unión entre el grupo alquilo y el resto de la molécula).
En la tabla inferior se observan dos grupos derivados del butano, eliminando el H en un carbono primario (n-butil) o secundario (sec-butil); y dos derivados del metilpropano, eliminando el H en un C primario (isopropil) o terciario (ter-butil).
Grupo alquiloEstructuraFórmulaCadena y Tipo de alquiloEjemplo
Butil o butiloGrupo butilo--butyl group.pngCH3-CH2-CH2-CH2-Cadena lineal
Alquilo primario
Butyl-group-2D-skeletal.png
sec-butilGrupo sec-butilo--sec-butyl group.pngCH3-CH-CH2-CH3Cadena lineal
Alquilo secundario
Grupo 2-butilo--2-butyl group.png
2-metilpropil
ó Isobutil
2-metilpropil.pngCH3-CH(CH3)-CH2-Cadena ramificada
Alquilo primario
Isobutyl-group-2D-skeletal.png
ter-butilTer-butyl flat.pngCH3-C(CH3)-CH3Cadena ramificada
Alquilo Terciario
Tert-butyl-group-2D-skeletal.png

martes, 25 de octubre de 2011

grupos funcionales

el grupo funcional es un conjunto de estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad química específica a la molécula que los contiene. Estas estructuras reemplazan a los átomos de hidrógeno perdidos por las cadenas hidrocarbonadas saturadas. Los grupos alifáticos, o de cadena abierta, suelen ser representados genéricamente por R (radicales alquílicos), mientras que los aromáticos, o derivados delbenceno, son representados por Ar (radicales arílicos).

Funciones oxigenadas

Presencia de algún enlace carbono-oxígeno: sencillo (C-O) o doble (C=O)
Grupo funcionalSerie homólogaFórmulaEstructuraPrefijoSufijoEjemplo
Grupo hidroxiloAlcoholR-OHHidroxilohidroxi--olEtanol (Alcohol etílico)
Grupo alcoxi (o ariloxi)ÉterR-O-R'Alcoxi-oxi-R-il R'-il éterEtoxietano o Dietiléter (Éter etílico)
Grupo carboniloAldehídoR-C(=O)HCarbonilooxo--al
-carbaldehído2
Etanal (Acetaldehído)
CetonaR-C(=O)-R'Carbonilooxo--onaPropanona (Acetona)
Grupo carboxiloÁcido carboxílicoR-COOHCarboxilocarboxi-Ácido -icoÁcido etanoico (Ácido acético)
Grupo aciloÉsterR-COO-R'Acilo-iloxicarbonil-R-ato de R'-iloEtanoato de etilo (Acetato de etilo)

[editar]Funciones nitrogenadas

Amidas, aminas, nitrocompuestos, nitrilos. Presencia de enlaces carbono-nitrógeno: C-N, C=N ó C≡N
Grupo funcionalTipo de compuestoFórmulaEstructuraPrefijoSufijoEjemplo
Grupo aminoAminaR-NR2Aminoamino--aminaIsobutilamina
IminaR-NCH2Imina__1,5-Diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno (BDN)
Grupos amino
carbonilo
AmidaR-C(=O)N(-R')-R"Imida__Tetrametiletildiimida
Grupo nitroNitrocompuestoR-NO2Nitronitro-_Nitropropano
Grupo nitriloNitrilo o cianuroR-CNNitrilo o Cianurociano--nitriloTetracianoetileno (TCNE)
IsocianuroR-NCIsocianuroalquil isocianuro_Tert-butil isocianuro
IsocianatoR-NCOIsocianatoalquil isocianato_Metil isocianato
IsotiocianatoR-NCSIsotiocianatoalquil isotiocianatoAlil isotiocianato
Grupo azoAzoderivadoR-N=N-R'Azoazo--diazenoDietil azodicarboxilato (DEAD)
DiazoderivadoR=N=NDiazoderivadodiazo-_Diazometano
AzidaR-N3Ion azidaazido--azida2-Dimetilaminoetilazida (DMAZ)
Sal de diazonioX- R-N+≡NSal de diazonio_...uro de ...-diazonioCatión Bencenodiazonio
_HidrazinaR1R2N-NR3R4Hidrazinas_-hidrazinaHidrazida (fórmula general)
_Hidroxilamina-NOHHidroxilaminas_-hidroxilaminaN,N-dimetilhidroxilamina

[editar]Funciones halogenadas

Compuestos por carbono, hidrógeno y halógenos.
Grupo funcionalTipo de compuestoFórmula del
compuesto
Prefijo
Grupo haluroHaluroR-Xhalo-_
Grupo aciloHaluro de ácidoR-COXHaloformil-Haluro de -oílo

[editar]Grupos que contienen Azufre

Grupo funcionalTipo de compuestoFórmula del compuestoPrefijoSufijo
Grupo sulfuroTioéter o sulfuroR-S-R'alquil tio-
R-SHTiolmercapto--tioltiol
R-SO-R'Sulfóxido___
R-SO2-R'Sulfona___
_Ácido sulfónicoRSO3Hsulfo-ácido -sulfónico

[editar]Organofosfatos

Grupo funcionalTipo de compuestoFórmulaEstructuraPrefijoSufijoEjemplo
Fosfinato de sodioPR3Fosfina__Clorodifenilfosfina
_P(=O)R3Óxido de fosfina__Hexametilfosforamida (HMPA)
FosfinitoP(OR)R2Fosfinito__[[Archivo:|75px|]]
FosfinatoP(=O)(OR)R2Fosfinato__Cloroetilfosfinato
FosfonitoP(OR)2RFosfonito__HEDP
FosfonatoP(=O)(OR)2RFosfonato__N-fosfonometil glicina(Glifosato)
FosfitoP(OR)3Phosphite.png_fosfitoTrimetil fosfito
Grupo fosfatoFosfatoP(=O)(OH)2RFosfato__Fosfato de trietilo
FosforanoPR5Fosforano__Diclorotrifenilfosfina
La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que proceden genera unanomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.
Los átomos que no contienen hidrógeno en los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, así como el resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primeramente mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo. Todos los anteriores se denominan radicales, utilizando el término radical con el significado que precede a radical libre.